ENCASTRES DE LA TEORÍA GENERAL CON LA TEORÍA LATINOAMERICANA Y LA AUTÓCTONA EN EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN PARAGUAY EN UN CONTEXTO HISTÓRICO MODERNIZADOR Y DESARROLLISTA

Javier Numan Caballero Merlo, javiernuman18@hotmail.com

RESUMÉN

El objetivo principal del artículo es brindar al lector de ciencias sociales la conexión entre los supuestos de la teoría social general, con la latinoamericana, que permita a su vez reconocer su marca en las producciones de la sociología autóctona. Usando como materiales la producción teórica, su desarrollo e institucionalización, en su dependencia de transformaciones profundas de las sociedades capitalistas centrales, y en relación con estas, de las latinoamericanas. El enfoque metodológico es cualitativo, el diseño no experimental, y el tipo descriptivo, basado en el análisis comparativo de teorías. Los resultados presentan dos síntesis que identifican por un lado las denominaciones y presupuestos del pensamiento latinoamericano articulándola con la teoría general, y más adelante otra, sobre la institucionalización de la sociología considerando tanto la teoría general, como la latinoamericana como aportes autóctonos-locales. Las principales conclusiones muestran que el ensayo es superado por el artículo como forma sistemática, demandada por la modernización e internacionalización capitalista respecto a las formas de producción de conocimiento útil. Esto, dentro de una tensión entre teorías conservadoras y críticas, con diversos niveles de abstracción, generalidad y alcance. Disputa que se mantiene en un equilibrio relativo hasta el presente, fruto de la confrontación de posiciones sociales en el campo académico.

Palabras clave: Modernización, institucionalización, sociología, producción, teoría

ABSTRACT

The main objective of the article is to provide the reader of the social sciences the connection between the assumptions of the general social theory, with the Latin American one, which in turn allows to recognize its influence in the productions of the autonomous sociology. Using as material the theoretical production, its development and institutionalization, in its dependence of deep transformations of the central capitalist societies, and in relation with these, of the Latin American ones. The methodological approach is qualitative, the design is non-experimental, and the type is descriptive, based on the comparative analysis of theories. The results present two syntheses that identify, on the one hand, the descriptions and assumptions of the Latin American thought, organizing it with the general theory, and later another, about the institutionalization of the sociology, considering both the general and the Latin American theories as native-local contributions. The main conclusions show that the essay is over by the article as a systematic form, required by the capitalist modernization and internationalization in relation to the forms of production of useful knowledge. This, within a tension between conservative and critical theories, with different levels of abstraction, generality and scope. Dispute that remains in a relative balance until the present, result of the confrontation of social positions in the academic field.

Keywords: modernization, institutionalization, sociology, production, theory.

INTRODUCCIÓN

Se parte por fundamentar teóricamente, -a manera de embudo, a manera de la propuesta de Lincoln & Guba (1985) incorporada por Briones (2002, pp. 13-14; pp. 87-89) así como de Sautu (2005, p. 35) de un nivel de mayor abstracción, supuestos paradigmáticos, teorías generales, teorías sustantivas, proposiciones teóricas,  a los menor nivel, el de las regularidades empíricas y conceptos registrables-, la conexión en tensión entre ofertas diversas que abre la episteme moderna, entre paradigmas y teorías sustantivas en sociología y pensamientos latinoamericano de manera sintética y ejemplar. Que aquí se distinguen entre la Teoría Social General (TSG), la Teoría Social Latinoamericana (TSL), y la Teoría Sustantiva aplicada al desarrollo del campo disciplina en Paraguay (TSPy). Una vez aceptado este supuesto, se indaga descriptivamente los supuestos de la TSG en términos generales-estructurales, y la presencia de estos en la TSL; y ver cómo se encastran en las perspectivas autóctonas latinoamericanas respecto a los procesos de institucionalización de la disciplina.

La misma no es producto de su autogeneración, no tiene sus propia sustancialidad, sino que se da articulada a un modelo de desarrollo internacionalización capitalista modernizante constituyente de una exigencia histórica. Transformaciones vinculadas al propio desarrollo de las sociedades contemporáneas de entonces, que para perdurar y crecer, generan una serie de cambios sobre cómo producir conocimientos, nuevas formas, y sobre qué temas problemas, desde dónde, y los para qué, bajo lemas como orden y progreso, desarrollo modernizante, etc. A estudios sociales de la realidad del presente como desafíos de desarrollo, y de una manera sistemática, más racional-instrumental. La ciencia social nace desde dentro y se hace para que sea funcional, mal pese, resista, y luche desde entonces, al menos un sector de las mismas, contestando críticamente todos y cada uno de los modelos u órdenes sociales vigentes (Caballero, 2017a).

Por todo ello, se ligan los procesos y empujes inexorables de la modernización a los de la institucionalización e internacionalización del conocimiento, y por tanto, a la superación del ensayo por la sociología científica, no como estilo, sino como sistema[1], dentro de una episteme moderna en consonancia con el orden sociohistórico que así lo exige.

Las modalidades de institucionalización constituyen avatares en dichos desarrollos, pero como tendencia, asociadas a la emergencia de un tipo de producción, resultados esperables y hasta formas de evaluación, la sistemática, que asume la tensión de los supuestos de producción bajo los modelos científico-humboldtiano y el modelo profesionalista-napoleónico. Estas modalidades, sin embargo, se constituyen en explicaciones socio-históricas de las vicisitudes de los desarrollos de la sociología para el caso de Paraguay.


[1]     NdA. Creo que esta es una discusión interesante, frecuentemente soslayada, el estilo ensayístico es una cosa, y la forma cómo se produce lo que se escribe es otra. La naturaleza del ensayo, que aquí se da por superada como necesidad histórica, no es el estilo sino el sistema con el que se produce, o desde dónde se produce, por el cual se especula, imagina, ‘crea’ sin referencia empírica alguna, y su contrastación como criterio estricto sensu de validación. Se plantea superar otra falsa oposición entre lo identitario y lo científico, el núcleo está en cómo se produce, no el eje temático popular versus académico y el estilo. Puede versar sobre lo popular, con carácter identitario, y ser científico.

Materiales: Conexión teórica general  TSG y la latinoamericana TSL

La episteme moderna (Foucault, 1969) hace posible e incluye determinadas producciones paradigmáticas, para el caso de la producción y oferta sociológica, con un espectro pluri paradigmático y teórico. Por ello, se acompaña la postura de Ritzer (1980), que “(…) proclama como normal un estado permanente e insuperable de las ciencias sociales, cual es el de la diversidad paradigmática”. Que se hayan desarrollado diversos paradigmas en competencia no es sinónimo de inmadurez, sino muestra de la naturaleza intrínseca de las ciencias sociales. No necesariamente la madurez científica debe nacer del triunfo de un paradigma sobre otro, sino de lograr un paradigma más integrado. De la aplicación que hace Ritzer del concepto kuhniano de paradigma, como la imagen objeto de una ciencia, surge su planteo de la sociología desde la teoría social general, como una ciencia multiparadigmática, con tres paradigmas fundamentales: a) El paradigma de los hechos sociales; b) El de la definición social; y, c) El del conflicto social.

Aquí se opta por asumir una síntesis de dos grandes paradigmas: a) conflicto/cambio social; y, b) orden/integración social –ya dentro de una nueva síntesis. Tensión teoría crítica-positivismo, que permite asimismo ligar lo ontoepistémico con lo teórico de la Teoría Social General (TSG), de la Teoría Social Latinoamericana (TSL), y la Teoría Sustantiva aplicada al desarrollo del campo disciplina en Paraguay (TSPy), así como sus implicancias más operativas. Esta similar postura asume, entre otros, Cordero Ulate (2008), para el caso de la TSL, así como Camacho y Gomáriz (apud Cordero Ulate, 2008), que a seguir presento de manera sintética.

Es así que se rastreó la conexión teórica entre las perspectivas críticas latinoamericanas respecto a las colonialidades[           Al respecto puede consultarse el último texto que recopila obras de Aníbal Quijano, entre ellas, sobre colonialidades (2014). ], en sus encastres con las orientaciones de la TSG. Las perspectivas teóricas diversas al respecto proporcionaron indirectamente comunes denominadores de dos o tres grandes orientaciones teóricas latinoamericanas (TSL), sintetizables como paradigmas, alineables o compartiendo fundamentos con los de la TSG. Dicha recomposición permite en un desdoble instrumental teórico:

  1. Reconocer, pudiendo identificar esta producción desde la TSL, permitiendo a su vez el registro de su consideración o no para el caso paraguayo; así como,
  2. Conocer desde estas propuestas los criterios esgrimidos para periodizar el desarrollo de la sociología en América Latina, su institucionalización, y/o los supuestos dominantes en las modalidades de producción en el desarrollo de la misma.

Asimismo, dentro de cada una de las distintas propuestas de abordaje desde la TSL, identificando a sus principales referentes, sean como escuelas o autores, así como obras, que ratifican estas orientaciones teóricas diversas, como posibles aportes a la teoría sustantiva (TS), como más adelante se verá, sobre la periodización y criterios considerados al efecto, sobre la institucionalización y los supuestos dominantes en las modalidades de producción sociológica en diferentes países latinoamericanos.

Lo que permite mostrar un cuadro comparativo sintético muy ilustrativo e instrumental, tanto sobre las orientaciones de la TSL y sus ligazones posibles con la TSG, así como una síntesis panorámica acerca de lo común a las diversas evaluaciones de colegas que sobre la misma cuestión trabajan dispersos por toda Latinoamérica. 

Sigue por tanto la presentación y debates de diversos autores, que incluyen la perspectiva paradigmática, para situar los desarrollos de la sociología o pensamiento social latinoamericano (Sonntag apud Cordero Ulate, 2008). Destacando las opciones de mayor peso teórico en términos históricos recientes desde el interior de América Latina, asimismo reconocidamente vinculadas a una u otra opción de los paradigmas teóricos clásicos. Pero, desde la orientación compartida y asumida, según la brújula de los aportes de autores clásicos latinoamericanos críticos, en palabras de Agustín Cueva (Marini y Santos, 1999), exponentes de una ‘sociología radical, totalizante y crítica’.

RESULTADOS

Así pues, aquí se rescatan algunas de las tensiones más populares en los debates intelectuales latinoamericanos en las últimas décadas, defendiendo e institucionalizando una u otra postura, dependiendo del momento político y los tiempos de cada país. La lucha y la resistencia ha sido una constante que hace a la legitimidad con criterios variables, algo en permanente incertidumbre y por tanto en equilibrio relativo. Entre la reforma o revolución, autonomía o dependencia, socialismo o barbarie.

Aquí interesan las adscripciones latinoamericanas con una u otra nomenclatura de los supuestos de las orientaciones desde la TSG. Más adelante ya se entrará en la asociación de los autores latinoamericanos respecto a las modalidades de producción, los procesos de la institucionalización correlativos de la disciplina, e impactos regionales y por países, también de manera sintética y dentro de las teorías sociales sustantivas.

Siguiendo esta línea de análisis asociativo de oferta histórica de TSG y TSL, Gomáriz (1996, Apud Cordero Ulate, 2008, pp. 151-156), reconoce que en las ciencias sociales tanto del norte como del sur se reconocen dos paradigmas, el paradigma en declinación estructural-funcionalista, y el paradigma en ascenso del conflicto-marxismo (Cordero Ulate, 2008, p. 137). Sin entrar en mayores detalles, interesa no perder de vista el cuadro de referencia general entre las perspectivas de macro teoría o de alcance paradigmático. Coincidente con la postura de Camacho (Apud Cordero Ulate, 2008, p. 154), para quien a “… nivel de las ciencias sociales a escala universal sólo se puede ubicar dos grandes paradigmas; el positivismo y el marxismo. Estos no se han sucedido el uno al otro, sino que han estado en pugna permanente”. Perspectiva que se comparte, y desde la cual se orienta este estudio.

Ambos pues, desde una perspectiva de la (TSL), articulados por tanto, con el debate y síntesis diversas de/desde la (TSG), con los o dentro de los mismos parámetros de la gran teoría. Dentro de este contexto, y desde esta perspectiva, se acompaña la perspectiva de Cordero Ulate (2008) y su “Examen de lo que se ha escrito sobre el desarrollo de la sociología latinoamericana”, haciendo principalmente una revisión de los exámenes generales que asimismo se han realizado de la sociología latinoamericana, abordando la sociología de manera indirecta, es decir, presentando y analizando los textos que se han encargado de presentar sistematizaciones globales acerca del desarrollo de la sociología de América Latina.

Sirve tener,  de inicio y con ajustes progresivos, un marco de referencia de los desarrollos de la TSL que permita reconocer y dialogar comparativamente con los de Paraguay, en tiempos que pueden ser correlativos, paralelos, simultáneos, o totalmente desfasados, dando muestra de vacíos, ausencias, contrapartes, etc. Tal vez, desde el espacio de conformación de redes regionales y de asociarse con centros, federaciones u asociaciones, hasta desde dentro de un contexto dictatorial desfavorable, haya impuesto y permitido tomar contacto, incorporar o simplemente seguir la moda teórica de turno, aunque hayan sido buenas modas, de los enfoques de estos/as últimos. Asimismo direccionando desde afuera, desde agendas externas, las problematizaciones internas, los temas a tratar y cómo hacerlo. Para finalmente contar asimismo con espacios de visibilidad de publicación de los resultados en revistas u otros formatos asociados a estas redes. Se soslaya frecuentemente el cómo se llegan a definir los temas a tratar, desde qué enfoques, y con qué objetivos, que incluyen no sólo el para qué se hace, sino también el para quiénes.

Se utiliza para ello la “Síntesis crítica” propuesta por Cordero Ulate (2008, pp. 146-151), así como su cuadro “Resumen de perspectivas analíticas sobre la sociología en América Latina” (2008, p. 147). Sin poder entrar aquí en el debate acerca de su carácter autóctono u de espejo de la gran teoría europea o norteamericana, se presenta así, a modo de medida de resumen, de las propuestas así como entre sus principales autores e interlocutores; dejando en principio para el debate otras inclusiones siempre posibles y las controversias más puntuales entre las mismas. A dichos efectos, se ha sintetizado su resumen atravesado por cinco categorías, a una versión más instrumental de dos.

Cuadro Nº 1: Denominaciones y presupuestos del pensamiento latinoamericano
Fuente: En base a obras de carácter general sobre el pensamiento social latinoamericano -enmarcamiento de presupuestos. Fundamentalmente *(L) Libros; (A) Artículos; (E) Entrevistas, sistematizadas/os por y en Cordero Ulate (2008, pp. 151-156).

En merecido reconocimiento por su esfuerzo de síntesis, postura y propuesta que compartimos en líneas generales, se cierra este apartado sobre el marco de las teorías, nociones o paradigmas ‘candidatos’ en el pensamiento social latinoamericano (TSL) con su siguiente cita:

En lo que respecta a la sociología latinoamericana ya son variados los estudios de inspiración kuhniana que se han producido y, en lo que respecta a la contabilidad final de estas investigaciones, han dado por resultado como máximo tres paradigmas. En lo que respecta al autor de este trabajo, se concluye que en vez de hablar de paradigmas de la sociología latinoamericana, lo que remitiría a reconstruir una historia en la que se podría visualizar una sucesión de paradigmas, cosa que desde su punto de vista no ha sucedido y prefiere hablar de la existencia de dos “candidatos fundamentales a paradigmas” (Cordero Ulate, 2008).

DISCUSIÓN

En el Cuadro Nº 2 abajo, se comparten otras fuentes de consulta en la ruta propuesta por Sautu (2005), hacia grados cada vez más sustantivos de la construcción conceptual teórica, tomando mayor distancia de las definiciones generales, y estableciendo relaciones entre las modalidades de producción, los tipos de institucionalización y sus supuestos teóricos, desde Latinoamérica y la emergencia de la sociología sistemática  (Trindade et all, 2007; Reyna, 2004; Ansaldi, 1991; Pereyra, 2010; 2008; 2007; Brunner y Barrios, 1987; GDN/CADEP, 2016).

Después de considerar una serie de aportes, y enfatizando patrones de su variación, se sistematizó un cuadro general comparativo de referencia acerca de los criterios directamente asociados a las modalidades de producción, así como a la calendarización resultante respecto a los desarrollos de la sociología en los distintos países, buscando a grandes rasgos similitudes y diferencias. Esto es, sí asistimos a procesos similares, o sustancialmente diversos, y cuáles serían los factores o condiciones contextuales e históricas determinantes para uno u otro caso, sus diferencias, etc.

Vinculándose particularmente a nivel de la teoría de alcance medio (TSL), y micro alcance (TSPy), los supuestos, criterios, en la lectura abordaje interpretación, de las producciones y desarrollos para cada caso. Se sospecha que por formación, la sociología como conocimiento con carácter sistemático e institucional, si bien las calendarizaciones-periodizaciones variarán en las épocas, años o períodos, no habiendo necesariamente desarrollos paralelos, aunque unos influirán en los desarrollos de otros, lo harán según sus propios percursos y experiencias históricas.

Aunque dialécticamente posibilitando en la abstracción construir o extraer los comunes denominadores generales a dichas experiencias variadas y particulares. Dominancia o convivencia de una perspectiva ensayística o perspectiva sistemática, de un desarrollo de la modalidad áulica profesionalizante, u orientado a la condición sine qua non de producción de nuevos conocimientos e investigación, asociados institucionalmente diferencialmente a universidades y centros.

Identidad y ensayismo, modernización y sociología científica, desarrollo como modernización, contexto y génesis de la institucionalización, y una modalidad en particular que se impone, constituyen algunas de las principales tensiones que se pueden abstraer de las lecturas, y a su vez usadas como guías para las siguientes (Schuttenberg, 2008; Devés Valdés, 2001; 2003; 2004; Heisecke, 1965; Meliá y Palau 1975, Saitta, 2004; Casco, s/f, documento en PDF; Noé Miño y Dávila, 2005).

Modernización, internacionalización, institucionalización de la disciplina se refuerzan mutuamente, la primera como condición contextual histórica para el desarrollo de la modalidad de una sociología sistemática. Eslabones de una misma cadena, ciertamente con relaciones complejas, dialécticas, pero que establecen un contexto de descubrimiento que hace posible el cambio de un modo de hacer, de pensar y escribir a otro, del ensayo a lo sistemático. La internacionalización, institucionalización, y su carácter sistemático son justamente para responder a las necesidades de un modelo y concepto de modernización y desarrollo.

Siendo la ligazón histórica objetiva entre la forma de producción de conocimiento y el orden contexto histórico en que se desarrolla. La modernización capitalista como condición de producción de la propia sociología científica positivista institucionalizada, normalizada, legítima y funcional.

Cuadro Nº 2: Institucionalización de la sociología (TSG,  TSL y TSPy)
Elaboración propia con base en fuentes ya citadas

[1] Donde se cita a Germani, y se expone además, una de las periodizaciones a que se hace referencia: La sociología latinoamericana: origen y perspectivas. Fuente: Archivo de Ruy Mauro Marini, con la anotación «Ponencia Sociología, 070894».

CONCLUSIONES

Esto es muy interesante, puesto así como la modernización, institucionalización e internacionalización son fundamentales para el desarrollo, consolidación y dominio de la modalidad de producción sobre lo social con un carácter científico; lo inverso, la ausencia de este tipo de desarrollo modernizador puede marcar la debilidad de la institucionalización, la internacionalización y de la disciplina y su manera de producir, así como también en su impacto y posicionamiento en cuanto a los temas problemas a destacar, para el caso, el de la misma modernización como vía de desarrollo para Latinoamérica.

Para Blanco, según Schuttenberg (2008, p. 22; Cueva, 1988, pp. 659-672, en Marini y Dos Santos, 1999), coincidente con una nueva demanda promovida por, y desde los propios organismos internacionales y agencias filantrópicas. El ensayo va dejando su lugar a los informes “técnicos”, “objetivos”, con “marcos lógicos” y profusa información “empírica”, la preeminencia histórica del dato, de una versión modernizante del conocimiento asimismo sociológico: “en el plano de la teoría las ciencias sociales se hicieron a históricas, empíricas, en el detalle y, en gran medida, cuantitativas en el método.” 

   “Devés Valdés afirma que, a medida que avanzan los años 60, el ensayo va impregnándose de conceptos de las ciencias sociales (…); de hecho el ensayo va a recibir antes el influjo de las ciencias sociales antes que éstas del primero.” (Schuttenberg, 2008, p. 34).

Estos procesos son simultáneos y muy relevantes desde la perspectiva naturalística contextual e histórica asumida. Dado que se afirma, apoyado en investigación y análisis de pensadores latinoamericanos, la relación dialéctica entre: a) por un lado, el desarrollo ligado a la modernización capitalista, que crea o acelera el contexto para la emergencia, desarrollo institucional e internacionalizado en un intento claro de homogenización de la sociología como disciplina científica; y, (b) por otro, que su labor potenciará y privilegiará el tema problema del desarrollo, en principio desde la óptica hegemónica y hegemonizante del capital, y de EEUU como potencia regente, de acuerdo a las necesidades de su política expansionista pos Segunda Guerra Mundial.

“En este sentido, esta transformación intelectual coincidió, a su vez, con una activa campaña de promoción y estímulo de la investigación social por parte de diferentes organismos internacionales y agencias filantrópicas, que operó como factor decisivo en la institucionalización de las ciencias sociales, tanto en los países centrales como en América Latina.” (Schuttenberg, 2008, p. 23)

Los nuevos desarrollos demandan e imponen una nueva y necesaria orientación cientificista sobre/de lo social, legitimadora al fin, saber-poder coherente con el devenir del capitalismo. No es un planteo idealista, la sociología separada de sus condiciones de emergencia, son nuevas condiciones sociales e históricas las que impulsan su desarrollo, grado de institucionalización, lo que a su vez, pondrá y hará que países rezagados, equiparados en el debate y financiamiento por el atravesamiento de estas agencias incorporen, discutan, y tornen como discurso normal, el del desarrollismo y la modernización.

El desarrollo modernizador construye una legitimidad incluyente de los países subdesarrollados. La agenda, pensamiento y orientaciones tendrán esta meta como norte, distrayendo temporariamente el cuestionamiento u oposición del desarrollo de un pensamiento crítico, de la resistencia a la propuesta según sus necesidades internas propias.

REFERENCIAS

Ansaldi, W. (1991). Buscando América Latina: Entre el ansia de encontrarla y el temor de no reconocerla. Teorías e instituciones en la construcción de las ciencias sociales en América Latina, con la colaboración de Fernando Calderón en Cuadernos/1. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Módulo uno. Obra completa Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. (S. d. Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo, Ed.) Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Brunner, J., & Barrios, A. (1987). Inquisición, Mercado y Filantropía. Ciencias Sociales y Autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Santiago de Chile: FLACSO.

Caballero, J. (2017a). Dos polémicas obligadas sobre teoría social: de Paraguay cementerio de teorías a la primera disputa local hegemónica entre centros emergentes. Revista: Estudios Paraguayos, XXXV. Nº 2, 83-106.

Casco, J. (2005). Reseña de “Utopía y Desencanto: Creación e institucionalización de la Carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires: 1955-1966” de autoría de Alberto Noé Miño y Dávila, Buenos Aires, 219 pp.  Por José Casco, “Coordinador Técnico de la Comisión Especial en Historia de la Sociología, CPS (http://www.unsam.edu.ar/insti/oespu/CriticayUtopia.doc.pdf)  

Cordero Ulate, A. (2008). El paradigma inconcluso. Kuhn y la sociología en América Latina. (Tomo II). Colección Lecturas de Ciencias Sociales Tomo II. Postgrado Centroamericano FLACSO, Costa Rica – El Salvador – Guatemala. Guatemala, FLACSO.

Cueva, A. (1989). Reflexiones sobre la sociología latinoamericana. En Marini, R. M. Y Dos Santos, T. (1999). El pensamiento social latinoamericano en el siglo XX. (Tomo II). Carcas: Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe, UNESCO.

Devés Valdés, E. 2001. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Del Ariel de Rodo a la CEPAL (1900-1950) (Tomo I). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Devés Valdés, E. 2003. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Desde la CEPAL al neoliberalismo, (1950-1990) (Tomo II). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Devés Valdés, E. 2004. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Entre la modernización y la identidad (Tomo III). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Foucault, M. (1969). Las palabras y las cosas. Ciudad de México, México: Siglo XXI. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/682.pdf

GND/CADEP. (2016). Haciendo investigación en ciencias sociales en Paraguay. Asunción: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, CADEP.

Heisecke, G. (enero-abril de 1965). La Bibliografía Sociológica en el Paraguay. Revista Paraguaya de Sociología. Recuperado de http://www.portalguarani.com/534_domingo_m_rivarola/22678_revista_paraguaya_de_sociologia__ano_i__numero_2__enero__abril_1965__directores_domingo_m_rivarola__enrique_chase_.html

Lincoln, Y., & Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry (Vol. 75). Newcastle: Sage Focus Editions.

Marini, R. (07 de agosto de 1994). Ruy Mauro Marini Escritos. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de La sociología latinoamericana: origen y perspectivas. Archivo de Ruy Mauro Marini, con la anotación: «Ponencia Sociología, 07/08/94: http://www.marini-escritos.unam.mx/083_sociologia_latinoamericana.html

Marini, R. M. Y Dos Santos, T. (1999). Reflexiones sobre la sociología latinoamericana. En Marini, R. M. Y Dos Santos, T. El pensamiento social latinoamericano en el siglo XX. Tomo I y II. Caracas: UNESCO – Caracas. Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.

Meliá, B., & Palau, T. (1975). Producción sociológica sobre el Paraguay. Relevamiento bibliográfico de los últimos años. Estudios Paraguayos, 3(1), 147-173.

Noé Miño y Dávila, A. (2005). Utopía y Desencanto: Creación e institucionalización de la Carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires: 1955-1966. Buenos Aires.

Pereyra, D. (2008). Los científicos sociales como empresarios académicos. El caso de Gino Germani. IX Seminario Argentino Chileno, III Seminario Cono Sur de Estudios Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales. “El Cono Sur frente al Bicentenario”, 15,16 y 17de Octubre del 2008.

Pereyra, D. (Compilador). (2010a). El desarrollo de las ciencias sociales. Tradiciones, actores e instituciones en Argentina, Chile, México y Centroamérica. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Académica Costa Rica. Cuaderno De Ciencias Sociales 153.

Pereyra, D. E. (2010). Los científicos como empresarios académicos. El caso de Gino Germani. En El desarrollo de las ciencias sociales. Tradiciones, actores e instituciones en Argentina, Chile, México y América Central (pp. 35 – 53). San José: FLACSO, Serie Cuadernos de Ciencias Sociales.

Poviña, A. (1941). Historia de la Sociología Latinoamericana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://catalogo.biblio.unc.edu.ar/Record/derecho.19204

Poviña, A. (1959). Nueva historia de la sociología latinoamericana. Córdoba, Argentina: Imprenta de la Universidad.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes. Antología esencial. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder (1ª ed.). Buenos Aires: CLACSO, Colección Antologías.

Reyna, J. L. (2004). Notas de Investigación. La institucionalización y profesionalización de las ciencias sociales en Américo Latina. Estudios Sociológicos. 22 (2). Pp. 483-493.

Reyna, J. L. (2007). La institucionalización de las ciencias sociales en México. En Trinidades, H. (Editor). Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada. Siglo XXI editores.

Reyna, J. L. An overview of the institutionalization process of social sciences in México. Social Science Information 2005; 44 (411). Recuperado de: http://ssi.sagepub.com/cgi/content/abstract/44/2-3/283.

Ritzer, G. (1980). Sociology: A Multiple Paradigm Science (Allyn and Bacon, 1975, 1980).

Ritzer, G. (1993/2002a). Teoría Sociológica Clásica. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España.

Ritzer, G. (1993/2002b). Teoría Sociológica Contemporánea o Moderna. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España.

Saitta, S. (2004). Modos de pensar lo social. Ensayo y sociedad en la Argentina (1930-1965). En Neiburg, F. y Plotkin, M. (editores). (2004). Intelectuales y expertos. La construcción del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.

Sautu, R. y otros. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso libros. Colección Campus Virtual. 

Schuttenberg, M. (2008). Sociología “científica” y ensayismo nacional popular. Un análisis de la discusión a partir de las obras de Gino Germani, Jauretche y Hernández Arregui (pp. 19 – 44). Paraná: Utopías.

Trindade, H. et all. (Coordinador). (2007). Gerónimo de Sierra, Manuel Antonio Garretón, Miguel Murmis, José Luis Reyna. Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada. (1a. Ed). México: Siglo XXI editores.